
De hecho, este es uno de los (muchos) motivos que habitualmente se aportan en el listado de beneficios de cualquier proyecto de apertura de datos públicos: la realización de servicios públicos por parte de empresas privadas.
Soy de los que piensa que hasta ahora nos hemos centrado en la primera fase del movimiento OpenData: la creación de la oferta.
Ahora debemos pasar a la segunda fase: fomento del uso de los servicios OpenData.
En la primera fase se han creado Portales OpenData en muchas administraciones públicas: estatales, regionales, locales... se ha empezado a crear la legislación adecuada, (aquí tenéis un ejemplo en el que aporté mis ideas). También se ha hecho concursos y otros actos para fomentar el uso de estos Portales OpenData y los medios de comunicación ya empiezan a hablar de la filosofía de apertura de datos.
Resumiendo, en esta primera fase se han creado los fundamentos... pero ahora falta que esto sea viable, sostenible.
Es decir, hasta ahora hemos crear oferta... pero, ¡seamos sinceros!, de demanda hay poca, por no decir testimonial: (
¿Qué nos falta?