miércoles, 29 de julio de 2009

Reflexiones desde La Garriga (#1): La innovación en el vino: ¿sacrilegio?

(Aquí teniu disponible el post original escrit en català)

Hoy martes, vía Twitter, he mantenido una interesante conversación - conjuntamente con @GemmaUrgell, @Odilas, @RicardEspelt y @AlexDuran_ - sobre los usos terapéuticos del vino ;-)

Además ha coincidido con la estrena del usuario @Debatdevi en Twitter.

Es curioso, hace un par de días que quería escribir un post relacionado con el vino, para ser más exactos, quería hablar sobre la innovación en el vino.

Todo viene de algunas iniciativas de modernización del sector del vino, un ejemplo la encontramos en el Debat de vi (debate del vino). Otro ejemplo lo tenemos en los vinos 100% ecológicos (aquí más que innovación hay que hablar de volver a las raíces ancestrales), y un tercer ejemplo - quizás más anecdótico - lo encontramos en el uso de códigos QR en el etiquetado del vino de la bodega Cingles Blaus (DO Montsant).


En todo caso, lo que es cierto es que el vino siempre ha estado rodeado de una cierta aureola de misticismo, de tradición, de artesanía, de linaje ... (sólo hay que ver la contraetiqueta de la mayoría de botellas de vinos).

Eso le da una categoría especial a este producto pero, a la vez, también es una barrera de entrada a otros colectivos de la sociedad.

Una anécdota personal: me casé hace 6 años; seleccionamos todos los detalles del convite ... excepto el vino, le dije al maître que seleccionara uno normalito, correcto.

Actualmente tengo claro que lo seleccionaríamos nosotros ... un viaje por Argentina y Chile me abrió los ojos (y el paladar) a los (buenos) vinos, (después he ido descubriendo los de aquí).

Esta anécdota me sirve para ilustrar que hay muchos sectores de la sociedad (especialmente los jóvenes) que están alejados del vino.

Y personalmente creo que esta aureola del vino que comentaba antes es la que provoca esta barrera.

Pero, a la vez, muchos de los que beben vino no entienden este producto sin todo este 'envoltorio' de tradición, de costumbres, que lleva asociado.

De hecho, cualquier innovación puede ser vista como un sacrilegio, como una blasfemia. Éste es uno de los ejemplos que aporta
Alessandro Baricco en su ensayo "Los bárbaros" sobre el cambio de paradigma que está desarrollando la sociedad, centrado (no exclusivamente) en las nuevas tecnologías.

Baricco explica cómo los soldados americanos que participaron en la Segunda Guerra Mundial volvieron a su país con la costumbre adquirida de beber vino. En los USA se encontraron con que no había vino ... hasta que alguien decidió crearlo.

Pero éste alguien no tenía las costumbres ancestrales pasadas de generación en generación, tampoco tenía el conocimiento perdurado a lo largo del tiempo ... pero sí que tenía claro qué quería: un vino para paladares poco exigentes, de hecho, eran paladares neófitos con el vino, por lo que no tenían ideas previas. Sin embargo, claro está, tenía que ser un vino que ligara bién con las comidas (y costumbres) típicamente americanas.

El resultado fue un vino que en nuestros ojos diríamos que es un vino 'resultón', 'fácil', sin poco cuerpo, un vino muy superficial, nosotros lo despreciaríamos.

Pero resultó un vino con mucho de éxito, tanto que se exporta a todo el mundo.

El motivo: se innovó pensando en el usuario, llegando a más sectores de la población (dado que, además, tenía un precio bastante asequible), y deshaciéndose de esta aureola que tiene el vino clásico.

Baricco define este vino como un "vino sin alma", sus rasgos distintivos son:
  • "El alma se pierde cuando se dirige hacia una comercialización en auge". ¿De esta afirmación se deduce que el buen vino tiene que estar restringido?
  • "Hay una revolución tecnológica que rompe de repente con los privilegios de la casta que ostentaba la primacia del arte". Se refiere a que hasta que no se inventó el aire acondicionado era imposible hacer vino fuera de los lugares tradicionales. Por lo tanto, el aire acondicionado fue toda una innovación.
  • "(...) utilizan una nueva lengua. Naturalmente más simple." Se refiere a la acción de Robert M. Parker para instaurar un simple (y controvertido) sistema de puntuación de los vinos. De esta manera, la gente que no era muy ilustrada podía saber en todo momento si un vino era mejor que otro simplemente contrastante la puntuación de los dos. Eso ayudó mucho a popularizar los vinos, especialmente en los USA.
  • "La espectacularidad se convierte en un valor". Lo explica mejor diciendo que este (nuevo) vino busca "el camino más corto y más rápido para el placer", y apunta "es como si la idea de belleza fuera sustituida por la de espectacularidad". Por lo tanto, tiene que ser un vino que entre a la primera (aunque sea a costa de perder matices, degustación, profundidad ...).
  • Es un vino ideado y creado en los USA, eso también le da unas características especiales propias de los americanos.
  • Y quizá lo más importante: "Una determinada masa de gente invade un territorio al que, hasta ahora, no tenía acceso y cuando toman posiciones no se contentan con las últimas filas: es más, a menudo cambian la película y ponen la que a ellos les gusta". Se refiere al hecho que el vino resultón americano ha ganado tantos adeptos que en muchos lugares del mundo es más fácil encontrar estos vinos que los vinos europeos, los "vinos clásicos".
Todo eso me ha hecho reflexionar sobre la innovación en el sector del vino.

Personalmente soy partidario de cualquier innovación, el inmovilismo no forma parte de mi diktat, por lo tanto, no creo que innovar, abrir el vino a más sectores, aplicar nuevas ideas, implique que estemos haciendo ningún sacrilegio.

Sin embargo también es importante tener siempre presente la historia, el conocimiento adquirido a lo largo de generaciones, incluso de siglos en el caso del vino.

Supongo que la mejor opción es innovar teniendo presente el conocimiento adquirido.

Al fin y al cabo, si no innovas tienes el peligro de desaparecer dado que la sociedad sí que se está innovando continuamente.



Reflexiones desde La Garriga pretende ser un serie de posts sobre aquello en que quiero reflexionar, sin que esté necesariamente relacionado con las nuevas tecnologías, simplemente aquello que me pasa por la cabeza y quiero compartirlo.

Aprovecho estos días de pre-vacaciones he empezado esta serie de posts.

(La fotografia es de una chimenea del 1912 obra del arquitecto Raspall, uno de los arquitectos más representativos del modernismo de La Garriga, la fotografia la he obtenido de Wikimedia Commons)

martes, 14 de julio de 2009

Acceso a la información pública y redes sociales

(Aquí teniu disponible el post original escrit en català)

El martes de la semana pasada, por la mañana, asistí al panel 3 de la quinta edición del Congreso Internet, Derecho y Política (IDP) organizado por el Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC.

Este panel tenía por título:

Acceso a la información pública y redes sociales.

Esta sesión prometía mucho, dada la alta calidad de los ponentes:
La verdad es que el resultado fue buenísimo, os hago aquí un resumen.



La presentación del panel fue a cargo de Ismael Peña-Lopez.

Acto seguido habló José Manuel Alonso (a quien esperábamos en el 'Día W3C en España 2009', pero un inesperado accidente le impidió asistir).

Empezó hablando del grupo de eGovernment del W3C del cual es el máximo responsable, comentó que en el fondo lo que busca este grupo es dar una guía, unas pautas, de cómo publicar datos públicos a Internet, 'simplemente' eso.

Habló de los grandes portales de la administración donde se centraliza toda su información, en nuestro caso - España - tenemos el 060.es.

El problema de estos portales es que no funcionan, no tienen el éxito esperado, se utilizan muy poco y, por lo tanto, están desapariciendo (tal como pasó con el portal sueco sverige.se).

El motivo es sencillo: la gente va a
Google y busca lo que quiere allí y se queda con los principales resultados, sean del portal que sean.

También hay otros motivos, entre los cuales que estos portales están hechos y pensados por la administración, eso quiere decir generalmente que la terminología, la disposición de la información, la usabilidad no es próximo al ciudadano.

Por todo esto lo que se necesita es un cambio cultural en los contenidos generados por las administraciones públicas. Es decir, tienen que pasar de ser propietarios de los datos a ser quien 'custodia' la información, a ser quién garantiza la fiabilidad de los datos.

Dicho de otra forma, las administraciones tienen que centrarse en la producción de contenidos y que éstos se propaguen por Internet.

El Public Sector Information (PSI) es un estándar para datos en crudo pensado para hacer accesible la información y para reutilizarla fácilmente.

El uso de este estándar da beneficios a las políticas públicas, por ejemplo proporciona más transparencia, podemos llevar un mejor control de lo que hace la Administración, ésta se puede integrar mucho más en la sociedad y, además, resulta ser muy eficiente: la Administración proporciona la información, la iniciativa privada aportará las herramientas de cómo tratar esta información, algunas de estas herramientas (usos) a la Administración nunca se le ocurririan:
"the coolest thing to do with your data will be thought of by someone else
Por ejemplo, el
Austrian Mapping Agency (BEV) es una agencia austríaca productora de datos geoespacialws y metereológicas. Decidieron reducir las tasas un 97% pero poniendo la información en formado crudo, accesible fácilmente y reutilizable.

El resultado fue que el número de descargas aumentó un 7.000%. A pesar de la reducción de un 97% de las tasas no perdieron volumen de recaudación respecto de lo que obtenían antes de la reducción de tasas.

Qué pasos tenemos que seguir para poder reutilizar la información:
  • Identificar los datos.
  • Representar estos datos (en formatos abiertos como XML).
  • Exponer los datos (para que los ciudadanos podemos utilizarlas).
En este punto José Manuel Alonso quiso puntualizar que, a día de hoy, extraer los datos que hay en una página web es muy sencillo, por lo tanto, esto no tendría que ser un freno.

Expuso la ruta de los formatos/tecnologías para la reutilización de datos, desde el HTML Scraping, al RSS/Atom, API, RDFa, XML, Web Semántica, hasta llegar al Linked Data que es la tecnología que nos permite una mejor reutilización.

Un ejemplo es
dc.gov, la web del District of Columbia (USA), contiene mucha información, por ejemplo los datos de crímenes (en una tabla).

Algunos ciudadanos, a partir de estos datos, han mejorado el producto, han mejorado la presentación:
  • Mostrando la información geográficamente (con un mashup con Google Maps).
  • Mostrando la información con un indicador en un iPhone. A medida que te vas moviendo por los diferentes barrios este indicador va subiendo o bajando en función del número de crímenes que se hacen en el barrio donde estás: http://www.areyousafedc.com/.
Pero 'la joya de la corona' en temas de reutilización de datos (para cualquier persona) es la web data.gov. (Comentó algún error, como el hecho de que no siempre funciona con máquinas que no tengan un sistema operativo Windows, pero a grandes rasgos esta web está marcando el camino a seguir en la reutilización de datos públicas).

También mencionó los aspectos de sindicación que tiene la
página web del eGovernment Interested Group del W3C.

Otro ejemplo es el caso de
Mapumental, una aplicación hecha por la gente de MySociety, no es nada más que un ejemplo de reutilización de datos públicos con el objetivo de buscar una correlación entre el tiempo en transporte público con el precio de la vivienda.

De esta manera puedes 'jugar' con estas dos variables para, por ejemplo, buscar viviendas que no estén a más de una hora en transporte público del centro de Londres y que tengan un precio inferior a 300.000 libras.

Aquí tenéis un vídeo explicativo del proyecto:



También nos mostró otro ejemplo (similar a éste último). Se trata de simplificar la busca de lugar para la instalación de una nueva oficina de una multinacional en el área de EMEA. A partir de datos de diferentes administraciones nacionales y supranacionales y 'jugando' con estos datos se obtiene un destino (o varios destinos) adecuados para la selección efectuada. Ésta es una aplicación desarrollada por la propia gente del
W3C.

Después de todos estos ejemplos, habló del formato
RDFa, un formato que simplifica el camino para tener una web semántica.

En el fondo lo que se trata es de pasar de un formato pensado por los navegadores (ejemplo: 'Headline') a un formato semántico (ejemplo: 'Título').

Actualmente
Google y Yahoo! ya soportan éste formato. Y un ejemplo de uso lo encontramos en el London Gazette (para que nos entendamos, es similar a nuestro BOE pero a nivel de la ciudad de Londres).

Otro ejemplo (más próximo) lo encontramos en el aplicativo Cruzar de la ciudad de Zaragoza. Lo que hace esta aplicación es dar al ciudadano rutas turísticas por la ciudad a partir de n variables. El hecho diferencial de esta aplicación es que genera dos vistas con los resultados, una para las personas (de hecho, es una vista para los navegadores), y otra vista por las máquinas (con los datos 'crudos').

También dio una pincelada al concepto de
Linked Data. Esto no es nada más que un sistema para publicar, compartir y conectar datos como paso necesario para llegar a la web semántica.

José Manuel Alonso
acabó su exposición haciendo un resumen de los problemas (y retos) que nos encontramos al poner los datos públicos para que sean reutilizables, básicamente:
  • Tener claro los objetivos que tenemos al poner los datos para que sean reutilizables y la estrategia que seguiremos.
  • Dejar claro que provienen de una fuente autorizada de confianza.
  • Cuidar los aspectos de la seguridad de los datos, la integridad, la persistencia, el uso de estándares, el licenciamiento de su uso, etc.
Esta es la presentación que expuso José Manuel Alonso:


Después de hablar
José Manuel Alonso fue el turno de Alberto Ortiz de Zárate, más conocido como Alorza.

También habló de la reutilización de datos públicos.

Empezó su charla parafraseando a Mariano José Larra y su "vuelva usted mañana" de 1833.

La sociedad todavía ve a la administración igual, por eso
Alorza nos dijo que nos quedaban 23 años para que las administraciones lo solucionen, 23 años para que haga 2 siglos del famoso artículo de Larra.

Acto seguido comentó que la modernización administrativa y el e-government persiguen lo mismo, si bien empiezan por extremos opuestos.

El e-government empieza por los aspectos técnicos: interoperabilidad, tramitación on-line, servicios electrónicos ... En cambio la modernización administrativa empieza por los aspectos de organización, de gestión de personas, de calidad y simplificación del servicio, etc.

En este punto se quejó que las estrategias de e-government de los países europeos se han basado en la disponibilidad on-line de los servicios, es decir, a más servicios disponibles on-line mejor eres.

Pero ¿ qué utilización tienen estos servicios?, ¿de qué sirve poner muchos servicios disponibles on-line si después tienen un
bajo uso?, además, aparte de saber si se utilizan o no, también convendría conocer la satisfacción de los ciudadanos después de utilizarlos.

Por otra parte, estos servicios on-line han sido básicamente orientados a los aspectos recaptatorios y a los relacionados con las empresas.

¿Cuál es la parte del e-government que está más retrasada?

La participación ciudadana.

¿Qué otros problemas/errores se han hecho en el despliegue del e-government? Entre otras cuestiones, hacer un uso de portales con grandes inversiones en infraestructuras con la información totalmente centralizada.

Todo el contrario de lo que propugna la reutilización de los datos públicos.

Por lo que es necesario un cambio de modelo, pasamos al open government.

El gran cambio (respeto al e-government) es que ahora implicamos al ciudadano, no es un sujeto pasivo sino plenamente activo.

De hecho los 3 pilares fundamentales del open government son:
  • Servicios que son pensados y diseñados por y para los ciudadanos.
  • La transparencia y el accountability son básicos por una plena confianza entre administración y ciudadano.
  • Impulso de la innovación con una constante, y rápida, implantación de cambios. De hecho, los errores son habituales, y es bueno tener para ir mejorando el modelo, (este comentario me recordó en el post sobre trystorming que redacté hace unos meses).
Esta implicación del ciudadano en el modelo es de tal nivel que Alorza comentó:
"Todos somos trabajadores públicos aunque no seamos funcionarios".
Personalmente creo que ésta es una gran slogan, resume muchas ideas sobre hacia donde tiene que ir la administración que queremos.

Los datos públicos son la materia prima para que otros hagan productos, un ejemplo sería el trigo (sería el dato que proporciona la administración) y como productos derivados tendríamos las pizzas, el pan, las galletas, etc.

Las administraciones públicas tienen que abandonar la idea de hacer grandes portales soportados por grandes infraestructuras con costosos presupuestos.

Hay que ir hacia el open government donde, entre otros conceptos, encontramos la open data, es decir, las administraciones públicas tienen que fomentar la reutilización de los datos, tienen que proporcionar estos datos en crudo, la propia sociedad será quien encontrará productos derivados de estos datos, productos que a la administración no se le habrían ocurrido nunca.

Como en el caso de la presentación de
José Manuel Alonso, Alorza también puso el ejemplo dc.gov, la web del District of Columbia (USA). Esta web pone los datos públicos al alcance de todo el mundo y, además, ha promovido que el sector privado (y, en general, la ciudadanía) cree aplicaciones para explotar los mencionados datos.

Un ejemplo de aquí lo encontramos en el precio del carburante (gasolina). El ministerio de industria, turismo y comercio creó
esta web para ofrecer los datos de los precios de las gasolineras de España.

Se supone que si muestra esta información es para fomentar la competencia entre estaciones de servicio con el objetivo de conseguir reducir precios y, a la vez, informar al ciudadano de los dichos precios.

Tal como está hecho la web, es difícil alcanzar estos objetivos. Los datos necesarios están, pero el formato seleccionado no es el más sencillo para ser usado.

Teniendo en cuenta todo eso, un chico desarrolló la web '
elpreciodelagasolina.com', ésta es una web que te permite encontrar las gasolineras más próximas a un determinado punto, de esta manera, por ejemplo, un camionero puede decidir a qué estación de servicio le interesa parar.

Esta web se alimenta de los datos públicos, pero han mejorado muchísimo la usabilidad, (entre otros aspectos).

Por lo tanto, han dado valor a los datos públicos.

Después de este ejemplo presentó otros, uno fue la página '
conmidinero.com'. Ésta es una interesante iniciativa privada que permite que puedas votar a qué se destina el presupuesto público.


Os enlazo el fichero de la presentación que expuso:





El último en hablar fue
Jordi Graells, una persona que he seguido de cerca estos últimos meses y, consecuentemente, no me sorprendió tanto como los otros ponentes.

Empezó recordando qué es innovación, no es nada más que "transformar el conocimiento para generar valor".

En esta innovación la tecnología, el aprendizaje, la interrelación social y la comunicación juegan un papel destacado.

Hace falta un nuevo liderazgo que permita alcanzar una verdadera innovación, el objetivo es dar una oportunidad a las ideas de todo el mundo.

En este entorno las administraciones públicas tendrían que dar ejemplo y avanzar hacia el open government.

Hace falta que se fomente la reutilización de los datos públicos, aunque esto choca con la 'cultura tradicional' de las administraciones que marca que los datos se tienen que cerrar con doble cerradura por el bien del país. Hay un exceso de celo en este tema.

En este punto habló de diferentes iniciativas de reutilización de datos (públicas o privadas).

Y después hizo un resumen de las licencias Creative Commons.

Recordó que la primera experiencia de una administración pública en este tipo de licencias fue de la
Generalitat de Catalunya, la obra era un libro sobre el Centro Penitenciario Can Brians 2.

Actualmente está extenent el uso de estas licencias a toda la
Generalitat de Catalunya.

No obstante hay una clara contraposición entre la creatividad y la burocracia, hay que encontrar el equilibrio necesario.

Un pacto de mínimos tendría que ser éste:

"Toda la información que se genere en el sector público tendría que ser de dominio público"

Pero la actual legislación española no lo permite ...

Sin embargo se tiene que promover el cambio, ¿como? Con la participación de las personas (ya sea hacia afuera con la inteligencia colectiva ciudadana, o hacia adentro con el trabajo colaborativo para mejorar la organización).




Turno de preguntas:

En el turno de preguntas se habló de la bidireccionalitat del blog que quiere abrir a la
Generalitat de Catalunya. Jordi Graells puntualizó que será el blog de la gente que trabaja en la web gencat.cat, no será el blog institucional de toda la Generalitat de Catalunya.

Se preguntó el motivo que justifica el hecho de que a la administración pública (española) le cuesta mucho reutilizar datos (y ponerlos para que sean reutilizados).
José Manuel Alonso comentó que la actual legislación no ayuda.

A raíz del comentario del
Alorza sobre la poca participación de la ciudadanía (en el modelo de e-government) pregunté cuál podía ser el motivo de esta baja participación y, sobre todo, como podíamos invertir esta situación, ¿por la presión de la propia sociedad?, ¿no tendría que promoverlo la propia administración, no le tendría que interesar conocer el feedback de la gente?, ¿y los políticos qué dicen?. Alorza me respondió que uno de los problemas es que la participación que se hace está poco organizada, eso le hace perder fuerza. Respecto de los políticos me puntualizó que esta palabra (políticos) puede sonar como despectivo, como periférica, cuando, de hecho, tendríamos que definir bien qué es un político... touché.

Después
Ismael Peña-Lopez comentó que para qué motivo tenía que participar en la sociedad, para qué motivo tenía que implicarme si yo ya estoy votando cada 4 años y pago mis impuestos para que los políticos piensen lo que hace falta y lo ejecuten. Se le respondió que el motivo era para obtener una mejor sociedad, así de sencillo, por qué entre todos siempre llegaremos a una mejor sociedad que la que decidan unos pocos.

Después de alguna otra pregunta más,
Idoia Llano cerró el acto exponiendo el proyecto UsNow - Nuestra Causa. Una plataforma que quiere fomentar (con la ayuda de las TIC) la colaboración de las personas para mejorar su vida y actuar como una ciudadanía responsable.


Reflexión personal:

Este tercer panel de la
quinta edición del Congréso Internet, Derecho y Política (IDP) lo encontré muy interesante.

Gracias a los ponentes pude informarme con detalle (y ver claramente las consecuencias de aplicarlo y de no aplicarlo) de lo que es la reutilización de los datos públicos.

De hecho, corroboré el hecho de que las administraciones públicas no se tienen que centrarse en hacer grandes portales para recibir muchas visitas.

Su objetivo tiene que ser proporcionar los datos públicos al alcance de todo el mundo y con los formatos adecuados.

Eso implica un cambio de métricas, las administraciones públicas no tienen que competir haciendo webs que reciban muchas visitas, tienen que competir en la liga de la presencia en Internet.

Cuándo hablo de 'presencia en Internet' me refiero no sólo a una web, sino a hacer que su información (los datos públicos) fluyan por todas partes hasta llegar a la ciudadanía (por el camino que sea).

Por lo que las administraciones públicas tendrían que cambiar de métrica (que en el fondo quiere decir cambiar de objetivos), las administraciones públicas tendrían que fijarse en cuánto se reutilizan sus datos que no en cuántas visitas tiene su web.

Eso implica un cambio de mentalidad por parte de los dirigentes, tienen que 'competir' no en visitas sino en otros indicadores como por ejemplo volumen de veces que un dato público se ha reutilizado o volumen de páginas web, (de terceros), que se han realizado a partir de los datos públicos.

Por otra parte, y como anécdota, este acto me sirvió para desvirtualizar a
Alorza, a Josemalonso, a Gemmaurgell, a Ricardespelt, a Mlopezplana i a Idoiallano.


Enlaces relacionados:

Estaba redactando el post original mientras escuchaba la música de Willie Nelson y Wynton Marsalis conjuntamente en el disco 'Two Men With The Blues'.

¡Es un disco brutal, os lo recomiendo!

De hecho, es la unión de dos 'monstruos' actuales de la música americana. Willie Nelson es una leyenda viva del country, Wynton Marsalis es uno de los mejores trompetistas de la historia.

Y éste es el resultado (y en directo)...

(Enlace a su ficha en mi inventario de música)

viernes, 10 de julio de 2009

Conversion Thursday Barcelona - Julio 2009

(Aquí teniu disponible el post original escrit en català)

Ayer por la noche asistí a la sesión de julio del Conversion Thursday de Barcelona.

El Conversion Thursday es un acontecimiento, con periodicidad mensual, pensado para compartir conocimientos, experiencias, éxitos, fracasos relacionados con la analítica web (lo que a mí me gusta llamarlo 'indicadores web') y el marketing que se aplica.

Me enteré de esta iniciativa después de conocer a Gemma Muñoz, experta en analítica web y 'propietaria' del blog ¿Dónde está Avinash cuando se le necesita?.

Además, esta iniciativa encaja de lleno en la intención que tengo de actualizar mis conocimientos sobre analítica web.

Hace 9 años que me dedico a la analítica web, conjuntamente con otros temas. En los dos primeros años gestionaba temas de analítica web en diferentes clientes, pero ahora hace casi siete años que sólo estoy en uno: Ayuntamiento de Barcelona, de hecho, desde hace cuatro años que soy el responsable de los indicadores web.

Tanto tiempo en un cliente (que además no tiene una web con finalidades comerciales), unido al hecho de que también llevo otros temas, ha provocado que mis conocimientos de analítica web quedaran un poco obsoletos.

Por eso, tengo la intención de actualizarme y acontecimientos como el Conversion Thursday me van muy bién.



En este mes de julio el
Conversion Thursday se hizo en el Centro Cívico del Chalet Golferichs, un bonito lugar.

Fuimos unas 25 personas, pero la sala no era la más adecuada, había problemas de sonido, quizás sería bueno que los ponentes utilizaran micrófono.

Además, dado que la mayoría de gente ya se conocían, no hubo presentaciones, salvo los ponentes. Entendí que uno se llamaba Sergi López (no pude escuchar de qué empresa era), y el otro ponente se llamaba Nacho (tampoco entendí de qué empresa era, pero sí que sé que era del sector de turismo). Y el conductor de la sesión creo que era un tal Jordi.

El tema de la sesión de hoy eran las landing pages, (tenéis más información sobre las landing pages en este artículo de la Wikipedia, también os hablé brevemente en este post). Básicamente se trata de una página web que aparece cuando un cliente potencial hace click a un anuncio o a los resultados de un motor de búsqueda. La página suele mostrar el contenido que es una extensión lógica de la publicidad o de enlace, y que está optimizada para ofrecer las frases o palabras clave específicas para su indexación por los motores de búsqueda. De esta manera simplificamos la compra (la transacción) para obtener más clientes (más ventas).

De hecho, lo primero que comprobé es que la sesión era muy técnica. Desconozco si es habitual o no, pero yo lo encontré un nivel muy técnico.

Empezaron hablando de los peores errores que puedes hacer en una landing page:

* Centrarse en el diseño de la página y no en el objetivo de la página.
* Utilizar páginas genéricas como landing pages.

Después el conductor del evento pidió saber los 'ingredientes mágicos' que debería tener una landing page exitosa:

* Objetivos de conversión claros.
* Target a quien va dirigida mucho claro.
* Mensaje que contiene que sea contundente.
* Clara ordenación de los elementos de la página (el diseño).
* Conocer cómo queremos que lleguen hasta la página.
* Contenido de la página completo y específico.
* Realización de tests para mejorar la landing page.

También se comentó el hecho que hay que aprovechar la situación. Por ejemplo, un hotel podría haber pensado en hacer una landing page para ofrecer sus servicios relacionados con la llegada del Tour a la ciudad.

Después se preguntó si es mejor tener una landing page que se adapte a las búisquedas (a partir de texto automático) o si es mejor tener n landing pages con objetivos específicos cada una.

Se llegó a la conclusión que lo mejor es tener n landing pages (si quieres con algún aspecto dinámico, como por ejemplo desde qué buscador ha llegado el cliente), en lugar de tener una sola landing page con contenido automático, eso es peligroso ya que después podemos crear una landing page con productos/servicios que no tenemos (y, por lo tanto, confundiendo al potencial cliente).

En este punto comenté si tenía sentido tener landing pages en una web pública (donde no hay una finalidad comercial).

Al instante me respondió Andrés Flores (consultor en la materia y uno de los fundadores de The Watt Project).

Me comentó que, por ejemplo, sería muy útil tener landing pages para los trámites.

Yo también le comenté que, aprovechando el tema del Tour, quizás se podría haber hecho una landing page para 'encaminar' todas las consultas relacionadas con las afectaciones al tráfico que ha provocado el Tour.

Después de presentarme como una persona que trabaja en la web municipal del Ayuntamiento de Barcelona, se entró en la típica crítica en el trabajo que hace la administración pública, en este caso, crítica hacia la mencionada web.

Personalmente detesto a las personas que critican un producto, un servicio, lo que sea, sin conocer mínimamente de qué hablan.

Cuando finalizó el acto, en un tono más distendido - mientras picábamos un poco - comprobé cómo la mayoría de la gente no había entrado nunca (ni conocían el dominio) a bcn.cat.

Por lo tanto, criticaban sin ni siquiera haber visitado la web ...

Después de estas críticas, el conductor volvió hacia los aspectos técnicos de las landing pages.

Se habló de metaetiquetas, de mejorar las páginas con multivariate tests, de conceptos más estadísticos como varianza, muestreo, intervalo de confianza, sesgo, etc.

También se comentó que no se hace la misma optimización en el caso de ser una landing page de un solo click (con un solo click vamos al producto/servicio objetivo), que en el caso de ser una landing page que es el inicio de un proceso que dura varios clicks.

En todo caso, lo que se recomendó es hacer una optimización paso a paso, mejorando poco a poco a partir de pequeños detalles; no esperar a hacer una gran optimización a partir de grandes cambios.

Y se acabó el evento con la pregunta de cómo hacer una valoración económica del éxito de una landing page que no tenga una finalidad comercial, (o sea, el objetivo es ganar tráfico a tu site).

Nuevamente Andrés Flores comentó que eso se resuelve 'simplemente' calculando cuánto te costaría obtener el tráfico (que has ganado con la landing page) mediante otros sistemas.

Se acabó el evento distendidamente, charlando y comiendo unas pastitas.


La valoración que hago es positiva (a pesar de la crítica gratuita en el trabajo que hacen las administraciones públicas).

No obstante, en función de la temática de cada sesión asistiré o no; yo esperaba un nivel más funcional, menos técnico.


Enlaces relacionados: