sábado, 23 de mayo de 2009

Dinamización de entornos virtuales: redes sociales, comunidades de práctica y grupos de trabajo colaborativo. Primera parte (de tres partes).

(Aquí teniu disponible el post original escrit en català)

El pasado miércoles por la mañana asistí a un nuevo evento relacionado con el programa Compartim del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya (en las instalaciones del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE)).

Concretamente fuí al VI Seminario Especializado en Gestión del Conocimiento que tenía por título: Dinamización de entornos virtuales: redes sociales, comunidades de práctica y grupos de trabajo colaborativos.

Si queréis saber qué es el programa Compartim podéis consultar éste post o ir directamente a la web del Programa Compartim.

El objetivo de este seminario era dar un planteamiento teórico sobre como se tienen que posicionar estratégicamente las comunidades de práctica en las organizaciones así como también dar técnicas (y herramientas) de dinamización en línea para comunidades y para grupos de trabajo colaborativo.

El programa era el siguiente:
  • Como encajar CoPs maduras en organizaciones tradicionales.
    Sr. Sergio Vásquez Bronfman.
    Profesor en el ESCP-EAP (European School of Management)
  • Dinamización de redes y comunidades.
    Sra. Dolors Reig Hernández
    Experta en tecnologías 2.0 y web semántica
  • Las claves para la dinamización eficiente de los grupos de trabajo colaborativo.
    Sr. Cristóbal Suárez Guerrero
    Profesor de la Universidad de Salamanca
Acto seguido os comento la ponencia de Sergio Vásquez añadiendo los comentarios, apuntes, que fuí anotando.

En posteriores posts os haré lo mismo para las ponencias de Dolors Reig y de Cristóbal Suárez.


Como encajar CoPs maduras en organizaciones tradicionales

Después de la presentación del evento por parte de Jesús Martínez, el primero en hablar fue Sergio Vásquez Bronfman, Profesor en el ESCP-EAP (European School of Management), y uno de los expertos a quien se recurrió en los momentos iniciales del Programa Compartim.

El Sergio Vásquez empezó explicando que las organizaciones 2.0 no existen, es un concepto más utópico que real.

Por este motivo, en lugar de explicar cómo encajan las comunidades de práctica (CoPs) en las organizaciones tradicionales (1.0) y las organizaciones 2.0, su objetivo fue intentar dar una base teórica en el encaje de las CoPs dentro - sólo - de los entornos de las organizaciones tradicionales.

Empezó definiendo qué es para él una comunidad de práctica:
"Un grupo de personas enlazadas por una práctica común, recurrente y estable en el tiempo".
De esta definición se deduce que no cualquier grupo es una comunidad de práctica, por ejemplo, un grupo de un proyecto no es una comunidad de práctica ya que en los grupos de proyectos no hay recurrencia.

¿Cuál es la problemática principal?

El encaje entre la estructura de las comunidades de práctica (totalmente desjerarquizada con el poder repartido; de hecho, lo representa como un gráfico de nodos de conexión sin ningún patrón en concreto), y la estructura de la organización tradicional (digamos '1.0').

En las organizaciones 1.0 el poder lo tienen unos pocos y están profundamente jerarquizado. Las tareas están repartidas por especializaciones y están muy divididas y la coordinación del trabajo se hace a través de procesos estandaritzats.

O sea, todo el contrario de las comunidades de práctica (CoPs).

Eso provoca que sea enormemente complicado encajar las CoPs en las organizaciones tradicionales.

Sergio Vásquez puso el ejemplo de la empresa Axiem (del grupo Altran).

Esta empresa decidió crear varias CoPs en el 2001. La idea era compartir el conocimiento dentro de la organización implicando en estas CoPs tanto a consultores novatos como los consultores veteranos.

¿Cuáles fueron los aspectos positivos de esta iniciativa?
  • Básicamente el hecho, (obvio), que los consultores novatos se integraban más rápidamente en la organización y aprendían el conocimiento de los veteranos de forma más rápida, (se compartía mejor el conocimiento).
  • Además, el conocimiento fluía más y, por lo tanto, no quedaba limitado a unos pocos.
  • Y se aprovechaba mejor el tiempo de poca actividad que tienen los consultores cuando han acabado un proyecto y todavía no ha empezado el siguiente.
¿Cuáles fueron los problemas?
  • Aunque las CoPs eran importantes, los proyectos tenían preferencia.
  • La participación en las CoPs era poco valorada por la dirección.
  • Por lo tanto, las actividades en las CoPs era voluntario.
Sintetizando, como las CoPs eran poco valoradas, los consultores tenían que tener muchas ganas para participar en una CoP, (especialmente para los consultores veteranos que potencialmente eran los que tenían menos a ganar con el uso de las CoPs).

¿Cuál era la causa principal de estos problemas?

La diferencia de percepción entre los miembros de las CoPs y la dirección. Ésta necesita datos cuantificables, resultados concretos, entregables resultantes, etc. Conceptos que son difíciles de dar en una CoP.

¿Cuál fue el resultado?

La organización tradicional ('1.0') se impuso a la innovadora estructura de las CoPs.

En el caso del Programa Compartim los principales problemas en que se encuentran los e-moderadors son:
  • Falta de implicación del colectivo. Esto es bien lógico, cuando hay una innovación, estadísticamente siempre hay poca gente implicada, (os recomiendo la lectura de este post donde se habla de las innovaciones tecnológicas y los paradigmas sociales).
  • Choque entre la innovación y la organización tradicional, y más si se tiene en cuenta que el caso del Programa Compartim es el de una administración pública.
  • Falta de reconocimiento del trabajo realizado en las CoPs por parte de la dirección.
En el fondo el problema es siempre lo mismo: la repartición de poder.

Sergio Vásquez nos comentó que "para compartir conocimiento se tiene que afrontar los juegos de poder en la organización".

A partir de este punto ha comentado las artes de base para enfrentar un problema:
  • Arte de la comunicación (comunicar con el objetivo que todos los 'clientes' de una CoP tengan la misma visión. Además también se tiene que comunicar para ponerse en el lugar de los directivos y entender que son legítimas las peticiones que hacen)
  • Arte de la negociación (cuando no se tiene todo el poder - caso habitual - se tiene que negociar. Para negociar bien se tiene que dominar el arte de la política y el arte militar y centrarse en los intereses de la CoP).
  • Arte de la política (movilizar a la gente, movilizar no es sólo convocar a una reunión, se tiene que trabajar mucho más), buscar alianzas, aislar a los enemigos, llegar a compromisos, aunque tengas que renunciar a algún aspecto, de hecho, lo que ha comentado es que hace falta que tengamos un poco de hipocresía...
  • Arte militar, (básicamente se trata de dominar la táctica teniendo en cuenta los recursos disponibles).
Personalmente creo que aquí Sergio Vásquez explicó con demasiado detalle estas artes y, especialmente, a explicar por qué motivo había incluido el arte militar, además cuando hablaba de la hipocresía en el arte de la política ha insistido demasiado en que hay que mentir, en el que seamos hipócritas.

De hecho, cada vez que se encara una innovación a un sistema antiguo, la innovación tiende a conquistar territorio del sistema tradicional. No hay ningún otro opción. Como es lógico, el sistema tradicional generará resistencia. Aquí tenemos el choque.

En este punto Sergio Vásquez ha poner el ejemplo de la empresa de diligencias Well Fargo que respondió a la innovación del tren resistiéndose y duplicando el número de caballos de las diligencias. Evidentemente se impuso la innovación: el tren.

Siguió introduciendo el concepto de poder:


  • El poder como capacidad de coercer.
  • El poder como capacidad de acción.
  • El poder no tiene sentido si no hay una relación, no hay poder en sí.
  • De hecho, se puede definir el poder como una relación desequilibrada.
  • También se puede hablar del poder como pasión, de hecho, el amor y el poder son las dos pasiones humanas más antiguas.
Aquí Sergio Vásquez se 'fue' un poco para adentrarse en ... ¡zoología!

Comentó que todos los mamíferos comparten que luchan por:
  • Conseguir el mejor lugar en la jerarquía social.
  • Controlar un territorio (físico o virtual) determinado.
De hecho, estos dos aspectos son la fuente de la mayoría de problemas de la humanidad.

Y la búsqueda de poder está en nuestro código genético. Por lo que en lugar de luchar para que no pase eso (que sabemos que acabará pasando siempre), lo que tenemos que hacer es 'civilizar' este proceso.

Consecuentemente cuando creamos una CoP hay que hacerse estas preguntas relacionadas con el poder:
  • ¿Quién gana o pierde si la CoP es un éxito?
  • ¿A quién no le conviene que sea un éxito? (teniendo en cuenta, o no, la persona que lo dirige).
  • ¿Coaliciones a favor (y en contra) de esta CoP?
  • ¿Cuál será la táctica?
Hay que tener en cuenta que las CoPs que se acaban implementando no necesariamente son las mejores, sino las que han sido apoyadas por una coalición de poder más fuerte.

¿Qué se ha aprendido del Programa Compartim?
  • No hay recetas mágicas, el camino se va realizando (descubriendo) día a día.
  • Hay que tener mucha mano izquierda y mucha flexibilidad para conciliar intereses contradictorios.
  • Hay que tener el suficiente poder para hacer lo que se quiere, si no se tiene el poder mejor no empezar nada.
  • Va bien tener presente el 'sistema ideal' para saber cuál es la meta final (aunque no lleguemos nunca).
  • Es importante tener capacidad de improvisación.


Este es el documento que utilitzó el Sergio Vásquez para presentar la ponencia, (lo he obtenido después de leer este post del Jesús Martínez):




Enlaces relacionados:

No hay comentarios: